sábado, 21 de junio de 2014

Serranillos, Ávila.

Como ya os comenté en la entrada de presentación, mi pueblo de adopción es Serranillos, en la provincia de Ávila. Como voy  bastante a menudo, conozco más o menos la zona y lo que se puede ver por allí; además, por los alrededores del pueblo realicé un herbario para la asignatura de botánica (si algún biólogo lee esto entenderá muy bien a qué me refiero, pues todos lo hemos sufrido... aunque tengo que admitir que a mí me gustó mucho hacerlo). Por tanto, como muchas de las cosas que os contaré tienen que ver con Serranillos, os lo voy a presentar un poco. No es que me vayan a pagar por hablar del pueblo, así que, como todo lo que he hecho hasta ahora relacionado con la biología, lo hago por amor al arte :D

Vista de Serranillos desde el sur

Serranillos es un pequeño pueblo de la provincia de Ávila, situado a 50 kilómetros de Ávila capital. Tiene unos 20 kilómetros cuadrados de superficie y cuenta con una población de 282 habitantes (en 2011). Según algunos historiadores, Serranillos se fundó en el año 1262. Su nombre procede de la gente que llegaba huyendo de Burgos, Soria y La Rioja, a los que llamaban serranos (gentilicio con el que todavía hoy se conoce a los habitantes de Serranillos). Llegó a contar en 1950 con 1343 habitantes pero, rápidamente, la población descendió debido a las mayores oportunidades y mejor calidad de vida en las ciudades y, en 1980 solo quedaban 540 habitantes. En la actualidad, el sector dominante en el municipio es el de los jubilados. La agricultura y la ganadería tradicionales siguen estando muy presentes en la actualidad aunque, cada vez con más frecuencia, se pueden ver huertos y prados abandonados, especialmente al alejarnos del pueblo.

Rebaño de ovejas atravesando el melojar hasta su lugar de pasto

Al igual que casi todo el resto de Gredos, Serranillos tiene un clima típico mediterráneo de alta montaña. Los inviernos son muy fríos y, desde diciembre a abril, es casi seguro encontrar nieve al menos en los alrededores del pueblo. Durante el verano las temperaturas son moderadamente altas, aunque casi siempre hace algo de viento, por lo que la sensación térmica es menor. En comparación con Madrid, las temperaturas en Serranillos son unos 6ºC más bajas que en la capital, tanto en verano como en invierno.

Serranillos se sitúa en la zona del Alto Alberche. Paralelamente a la carretera que atraviesa el pueblo, en dirección suroeste-noreste, discurre la Garganta Fernandina, río de pequeño caudal y cauce estrecho que, unos pueblos más abajo, desemboca en el río Alberche.

El pueblo se encuentra enclavado en un valle entre montañas, abierto solo por la parte noreste, por donde salen las carreteras con dirección a Navarrevisca, una de las cuales continúa hacia Ávila. Por el lado contrario, por la salida suroeste del pueblo, asciende una sola carretera hacia el Puerto de Serranillos, de 1575 metros de altitud sobre el nivel del mar. Esta carretera marca el límite con el Parque Regional de la Sierra de Gredos.

La vegetación de las dos laderas opuestas es diferente. En la ladera oeste se encuentra un pinar de repoblación de Pinus sylvestris rodeado principalmente por piornal y, a más altitud, brezales y pastizales.  En el lado este se encuentra, en primer plano, un monte poco escarpado dominado por el melojar, de Quercus pyrenaica, el cual en Serranillos se conoce como el Rebollar o los Robles. Cuando se observa desde el pueblo, por detrás del monte del melojar se ve una alta montaña de 2197 metros de altitud, conocida como El Cabezo, debido a su característica forma. La “nariz” del cabezo es en realidad un pico que se encuentra a menor altitud , y que se conoce como La Picota.

Vista del melojar y El Cabezo en otoño desde el pueblo

Bueno, he escrito todo este rollo para presentaros muy por encima el pueblo, pues en entradas futuras os enseñaré algunas rutas que se pueden realizar fácilmente por los alrededores. Puede que el pueblo esté un poco escondido y no sea conocido, pero merece la pena acercarse a conocer, como mínimo, sus diversos paisajes. En mi opinión, esta es una zona muy poco valorada, por lo menos por la gente que vive o veranea en el pueblo, así que me gustaría demostrar que Serranillos tiene muchos tesoros naturales que ofrecer a quien tiene interés por descubrirlos.

Vista panorámica de Serranillos y sus alrededores desde la falda de El Cabezo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario